LESIONES DEPORTIVAS
Se le
llama a cualquier daño que se le haga al organismo, ya sea psicológico o
físico, practicando una actividad deportiva siendo amateur o profesional
ocasionando lesión o discapacidad. La mayoría de los trastornos musculares son
de origen traumático y relacionada con la actividad deportiva. Aproximadamente
un 30% de las lesiones en deportistas afectan los músculos. Dentro de las
lesiones deportivas, hay dos tipos:
Ø LESIONES CRÓNICAS: Ocurren después de practicar
un deporte o hacer ejercicio por mucho tiempo.
Ø LESIONES AGUDAS: Ocurren
repentinamente mientras se está jugando o haciendo ejercicio. Las más
frecuentes, incluyen esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y
fracturas en las manos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Lesiones_deportivas
https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/lesiones-deportivas

TIPOS DE LESIONES
Ø LESIONES ÓSEAS: Son
las que afectan a los huesos. Cuando un hueso se fractura, cualquier método de
unión es con hueso formando el callo óseo. Existen dos tipos:
1.
FISURAS: Es una fractura incompleta, como una grieta que no se rompe
el hueso a lo largo de toda su longitud. Este suele ser el resultado de una
lesión relativamente menor.
2.
FRACTURA: Es una ruptura de hueso.
Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta. Las
fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o
lesiones deportivas.
https://medlineplus.gov/spanish/fractures.html
https://clinicamartingomez.es/diferencia-entre-fisura-osea-y-fractura-de-hueso/

Ø LESIONES MUSCULARES: Es la
lesión del tejido muscular, que va acompañada de hemorragia provocada por la
rotura de los vasos sanguíneos que recorren el músculo o tendón afectado,
provocando un dolor de leve a intenso que dificulta o impide contraerlo. Estas
lesiones también tienen varios tipos:
1.
CALAMBRE: Son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios en uno
o más músculos. Son muy comunes y a menudo ocurren después del ejercicio. Pueden
ser dolorosos y durar de unos segundos a varios minutos.
2.
CONTRACCIÓN / CONTRACTURA: se produce porque un músculo
aumenta su tensión, por consiguiente, hay un acortamiento de sus fibras, o
simplemente por el aumento de tono muscular, que ha pasado de un estado de
reposo a uno de trabajo. Cuando es persistente, dolorosa e involuntaria, se le
aplica el término de contractura.
3.
AGUJETAS: Es el nombre coloquial de un dolor muscular llamado dolor
muscular de aparición tardía o dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía
acompañado de una inflamación muscular.
4.
ELONGACIÓN / TIRÓN: Se presenta cuando un músculo
es sometido a un estiramiento exagerado y hay desgarro. Puede ser causada por
un accidente, uso inadecuado de un músculo o sobrecarga muscular.
5.
ROTURAS DE FIBRAS: Es una lesión frecuente en la
práctica deportiva pero también tras un esfuerzo brusco cuando la persona lleva
una vida sedentaria. También se la denomina desgarro muscular, ya que consiste
en la rotura de más o menos fibras de las que configuran el músculo.
6.
TENDINITIS: Es una lesión que afecta al tendón de un músculo y provoca
su inflamación o degeneración secundaria. Generalmente causa dolor cuya
localización depende del tendón afectado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Desgarro_muscular
https://medlineplus.gov/spanish/musclecramps.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Agujetas

Ø LESIONES LIGAMENTOSAS: Es una
banda de tejido que conecta un hueso con otro. produce una alteración del
ligamento en relación con la articulación a la que acompaña, por golpes, choques...
Los esguinces son lesiones que afectan a
los ligamentos de la articulación. En general existen tres grados de esguince:
1.
GRADO I: Distensión de los ligamentos,
pero sin llegar a la rotura de estos.
2.
GRADO II: En este caso, sí existe
rotura parcial del tejido ligamentoso.
3.
GRADO III: Rotura completa de la
porción ligamentosa.
https://www.ucaorthopedics.com/patologias/rodilla/lesiones-ligamentos/

Comentarios
Publicar un comentario