LA GRIPE


La gripe es una infección vírica aguda que se transmite fácilmente de una persona a otra. Los virus de la gripe circulan por todo el mundo y pueden afectar a cualquier persona de cualquier edad. En los climas templados las epidemias estacionales se producen sobre todo durante el invierno, mientras que en las regiones tropicales pueden aparecer durante todo el año. Se trata de un problema grave de salud pública que puede ser causa de muerte en poblaciones de alto riesgo.
https://www.diariosur.es/sociedad/salud/tipos-gripe-pueden-20180122113345-nt.html

TIPOS DE GRIPE


Hay tres tipos de gripe estacional: la A, B y C. Tienen síntomas similares: afectan a los pulmones y las vías respiratorias, causando fiebre, dolor y malestar general. Cada año hay 1 o 2 cepas al año del virus A, así como una cepa tipo B. La gripe de tipo C es la menos frecuente
Ø  TIPO A: Es el más perjudicial, ya que puede provocar una enfermedad grave. En ocasiones, estos virus se transmiten de las aves a los humanos y pueden causar brotes devastadores.
Ø  TIPO B: Son los más comunes entre los humanos y los más fáciles de controlar porque no tienen una habilidad especial para mutar, lo que hace que el virus sea estable. La cepa B muta hasta tres veces más lentamente que la cepa A y por ello los humanos son capaces de desarrollar inmunidad a ella desde edades tempranas.
Ø  TIPO C: Los virus de tipo C se detectan con mucho menos frecuencia y suelen causar infecciones leves, por lo que su impacto en la salud pública es menos importante. Rara vez afecta a adultos, pero si puede infectar a niños. No provoca epidemias, pero puede causar infecciones respiratorias y complicaciones.

SÍNTOMAS


Los síntomas de la gripe comúnmente comienzan a sentirse alrededor de 2 a 3 días después de estar en contacto con alguien con la gripe o después de estar expuesto a factores que aumentan las probabilidades de contraer gripe como por ejemplo estar expuesto al frío, o a la contaminación. 
Los principales síntomas de la gripe  son:
Ø  Fiebre, normalmente entre 38 y 40ºC.
Ø  Escalofríos.
Ø  Dolor de cabeza.
Ø  Tos, estornudos y nariz con mucosidad.
Ø  Dolor de garganta.
Ø  Dolores musculares, especialmente en la espalda y en las piernas.
Ø  Pérdida del apetito y cansancio. 


TRATAMIETO

En la gripe solo se tratan los síntomas de la gripe, es decir, se administra medicamentos que mejoran el estado general del paciente: antitérmicos que reducen la fiebre y en casos de tos seca persistente un antitusígeno.

Ø  Otras medidas muy útiles son el reposo en cama, hidratación (más de dos litros de líquido al día), inhalaciones de vapor de agua caliente, baños tibios para bajar la fiebre.
Ø  La utilización de un tratamiento antiviral específico para el virus de la gripe no es muy común y la eficacia es dudosa. Existen algunos fármacos antivíricos que únicamente se administran en casos específicos.
Ø  En el resfriado común el tratamiento es similar al de la gripe. El resfriado se resuelve solo y los fármacos (analgésicos) no aceleran su curación, únicamente mejoran los síntomas. Es importante hidratarse lo suficiente para facilitar la eliminación de secreciones nasales. Es importante saber que los antibióticos no tienen ninguna utilidad y no están indicados en la gripe ni el resfriado.


¿QUÉ HACER FRENTE A LA GRIPE?


Ø  BEBER MUCHOS LÍQUIDOS: El zumo (jugo), el agua y la sopa son opciones estupendas. Pero evita las bebidas con cafeína, que no te hidratarán tan bien.
Ø  TOMA PARACETAMOL O IBUPROFENO PARA ALIVIARTE LA FIEBRE Y EL DOLOR: Los medicamentos pueden aliviar algunos síntomas de la gripe. No tomes aspirina ni productos que la contengan, a menos que tu médico te dé el visto bueno. La aspirina puede aumentar el riesgo de que los adolescentes desarrollen el síndrome de Reye, una enfermedad grave que a veces sigue a las infecciones por el virus de la gripe.
Ø  LAVATE LAS MANOS CON FRECUENCIA: No te interesa contagiar la gripe a todo el mundo. Y esta es la mejor forma de evitarlo. Así mismo, no compartas vasos ni otros utensilios para comer o beber con otras personas. 


CUANTO SUELE DURAR LA GRIPE


Normalmente depende de la persona, pero si es una persona mayor, si no hya complicaciones la duracion de los sintomas gripales es entre 5 y 10 dias. La fiebre suele durar entre 3 y 5 dias. Otros sintomas pueden durar mas dias como la tos seca (7 a 10 dias) y el cansancio pueden prolongarse hasta dos semanas. 

En niños Un niño con gripe se siente mucho más adolorido e incómodo. Generalmente, un niño tiene tos por 3-10 días. La gripe dura de 7 a 14 días y los síntomas pueden permanecer por hasta 3 semanas.



PREVENIR EL CONTAGIO DE LA GRIPE


Tanto en la gripe como en el resfriado algunas medidas de prevención ayudan a reducir la exposición al virus:
Ø  LAVARSE LAS MANOS SIEMPRE QUE ESTÉN SUCIAS, y en momentos clave, como después de sonarse la nariz, después de cambiar pañales a un niño con resfriado o ir al baño, antes de comer y antes de preparar alimentos.
Ø  UTILIZAR PAÑUELOS DESECHABLES.
Ø  EVITAR EL HUMO DE TABACO Y FUMAR.
Ø  EVITAR EL CONTACTO CON PERSONAS QUE TENGAN GRIPE.
Ø  EVITAR LOS LOCALES CERRADOS O CON AGLOMERACIONES.
Ø  En el caso de la gripe es importante la vacunación en aquellos grupos de población en los que esté indicado. Se puede informar en su centro de atención primaria. Las campañas de vacunación se realizan en los meses de otoño.

https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/reportajes-enfermedades/resfriado-y-gripe-como-diferenciarlos/



EJERCICIO CON LA GRIPE


Ante la duda de si es bueno hacer ejercicio con gripe la respuesta dependerá básicamente de los síntomas de la condición.
Si presentas malestar general intenso, fatiga, fiebre o mucha mucosidad o tos intensa no se recomienda realizar ejercicio, ya que los síntomas podrían agravarse y tu cuerpo tardaría más en recuperarse. En estos casos lo recomendable es descansar y utilizar algunos remedios caseros para combatir el resfriado que te permitan acelerar la recuperación.
En el caso de que los síntomas sean leves y cuentes solo con algo de mucosidad, estornudos o congestión nasal puedes realizar ejercicio con una intensidad moderada. Si crees que eres capaz de realizar un esfuerzo físico sin comprometer tu bienestar entonces podrás hacer deporte.

Comentarios

Entradas populares de este blog