ALIMENTOS DE LA HUERTA I (En invierno)
Vivimos
en un lugar privilegiado donde tenemos frutas y verduras a escasos minutos de
nosotros
El
pasado miércoles, mi grupo de iniciación fuimos a ver algunas hortalizas,
frutas, verduras… de la huerta.
Después
de haber recogido los nombres de algunos alimentos vamos a ver cuales son sus
vitaminas y sus beneficios.
FRUTASà Son
frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su
aroma intenso y agradable, y por sus propiedades
nutritivas suelen consumirse mayormente en su
estado fresco, como jugo o como postre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fruta
VERDURAS à Son un
conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se
consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y
que incluye las verduras y las legumbres. Las hortalizas no incluyen a las
frutas ni a los cereales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hortaliza
HORTALIZASà Las hortalizas son las verduras que se cultivan debajo de la
tierra.
https://www.google.com/search?q=Las+hortalizas+son+las+verduras+que+se+cultivan+debajo+de+la+tierra.&oq=Las+hortalizas+son+las+verduras+que+se+cultivan+debajo+de+la+tierra.&aqs=chrome..69i57&sourceid=chrome&ie=UTF-8
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FRUTAS
HIGERAà HIGO: Vitaminas A, B1, B2, B3 Y C. Beneficios: son altos en fibra y una buena fuente de varios
minerales esenciales.

LIMONEROàLIMÓN: Sus vitaminas son, vitamina C, además de pequeñas cantidades de vitaminas A, B1, B2 y
B3. Beneficios:
Ø Digestión más ligera. El ácido ayuda a descomponer los alimentos.
Ø Ayuda a mantenerse hidratado. La mayoría de nosotros no bebe
la suficiente agua.
Ø Un añadido en la pérdida de peso.
Ø Evita la oxidación.
Ø Proporciona una dosis saludable de vitamina C.
Ø Proporciona un añadido de potasio.
Ø Ayuda a prevenir los cálculos renales.

PINOà PIÑONES: Tiene vitaminas E. Beneficios como:
Ø
Contienen ácidos grasos esenciales como el Omega 6 y
Omega 3. Estos ayudan a cuidar nuestro sistema cardiovascular y nuestro
cerebro.
Ø
Son ricos en vitaminas E, que refuerzan nuestro sistema
inmunológico y aumenta las defensas.
Ø
Tiene minerales como potasio, magnesio, hierro y zinc.
Ø
Ayuda a reducir los niveles elevados de colesterol LDL
o malo.
Ø
Aportan grandes cantidades de fibra. Un puñado de
piñones tienen cerca de un gramo de fibra, por lo que es ideal en caso de
estreñimiento.
Ø
Mejoran la fertilidad.
Ø
Son bajos en calorías por lo que los puedes acompañar
en cualquier comida
Ø
Es una buena fuente de proteínas, lípidos e
hidratos de carbono

https://www.fmdos.cl/noticias/pinones-consumir-fruto-sagrado/
HABAS:
Vitaminas A, C,
E, B1, B2 y sus beneficios, son ricas en proteína vegetal de excelente calidad
biológica, también poseen hidratos
de carbono que nos dan energía, fibra que nos ayuda a
regular el tránsito intestinal y su contenido en grasas es casi nulo, por
lo que resultan ser un alimento excelente y muy saludable para las personas que
estén haciendo dieta
para adelgazar o que vigilen el peso.

https://www.ecoagricultor.com/propiedades-de-las-habas/
MANDARINAS: Vitaminas A y C,
beneficia a algunas enfermedades, como:
Ø Colesterol.
Ø Aterosclerosis.
Ø Cáncer.
Ø Estreñimiento.
Ø Anemia.
https://comefruta.es/beneficios-de-la-mandarina-para-salud-y-belleza
NARANJAS: Vitaminas A, B Y C. Beneficios:
Ø Previene de
enfermedades degenerativas.
Ø Aumenta el colesterol
bueno.
Ø Elimina el acido úrico
y fluidifican la sangre.
Ø Detienen la
inflamación.
Ø Evita resfriados.
Ø Fortalece los vasos
sanguíneos.
Ø Fortalece el sistema
nervioso.
Ø Ayuda a rejuvenecer las
células del organismo.
Ø Alivia trastornos
intestinales.
Ø Reduce el riego de
cáncer.
Ø Reduce el colesterol y
regula el azúcar de la sangre.
Ø Combaten la mala
circulación.
Ø Favorece a la formación
de husos y dientes.

http://mercadoabastocordoba.com/novedades/naranja-propiedades-curativas-beneficios-de-su-consumo-y-aportes-nutricionales/
ALBARICOQUES: Vitaminas B2, B1 y B5. Beneficios:
Ø El
albaricoque nos aporta antioxidantes que
protegen nuestras células del ataque de los radicales libres y retrasan el
envejecimiento.
Ø Es una
fruta beneficiosa que nos ayuda a combatir
la retención de líquidos debido al aporte de potasio, un
mineral con acción diurética.
Ø Los
albaricoques participan en la prevención de enfermedades degenerativas,
cardiovasculares e incluso cáncer.
Ø Es una
fruta excelente para las personas con hipertensión o tensión arterial alta.
Ø Los
taninos del albaricoque poseen efecto antiinflamatorio.
Ø Los
albaricoques están muy indicados en dietas de adelgazamiento para personas
con obesidad o sobrepeso.
Ø Podemos contribuir al
buen estado de nuestra piel y cabello consumiendo habitualmente albaricoque.
Ø El
albaricoque favorece el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.
Ø La
quercetina (un flavonoide) del albaricoque tiene acción antitrombótica,
contribuyendo a la prevención
de trombos.
Ø Los
albaricoques cuidan la mucosa del tracto digestivo, siendo excelentes aliados
en casos de problemas
de estómago e intestino delgado.

https://www.ecoagricultor.com/propiedades-beneficiosas-albaricoques-alberchigos/
DATILES: Vitaminas A, B (B1, B2,
B3), C y E. Beneficios:
Ø Alivia el
estreñimiento.
Ø Fortalece los huesos.
Ø Protege la salud cardiovascular.
Ø Combate la anemia.
Ø Fuente de energía.
Ø Regula el sistema
nervioso.
Ø Efectivo afrodisíaco
natural.

https://okdiario.com/salud/asombrosos-beneficios-comer-datiles-2810628
ACEITUNAS: Tiene vitaminas A, y C,
beneficios:
Ø Previene enfermedades
cardiovasculares.
Ø Mantiene tu peso en
forma.
Ø Alivio para las
personas que tienen anemia.
Ø Tiene un alto aporte de
fibra.
Ø Previene enfermedades
del aparato respiratorio.

https://www.aceitunasrellenasdeanchoa.com/category/beneficiosaceitunas/
VERDURAS
Y HORTALIZAS
AJOS TIERNOS: Vitaminas B1, B2, B6 y
C. Beneficios:
Ø Buenos para resfriados
y afecciones pulmonares.
Ø Reduce los niveles de
colesterol.
Ø Buenos para el hígado.
Ø Benefician la
digestión.

https://www.lavanguardia.com/comer/verduras/20181022/452423909539/alimentos-ajetes-propiedades-valor-nutricional-beneficios.html
ACELGAS: Vitaminas, A, B (B1, B3, B5, B6, B9), C, E y K. Beneficios:
Ø Gracias a su contendido en vitamina A y en antioxidantes protegen de los radicales libres y el envejecimiento prematuro.
Ø Es muy recomendable para pacientes que sufren enfermedad de Alzheimer debido a la presencia de vitamina K
Ø Fortalecen el sistema inmune.
Ø Cuidan nuestro sistema nervioso y la salud de los músculos.
Ø Mantiene una buena frecuencia cardíaca y tiene controlada la presión arterial.
Ø Favorece la salud del sistema digestivo y el tránsito intestinal.
Ø Combate la anemia ferropénica gracias a su alto nivel de hierro.
Ø El yodo favorece las tiroides pueda producir las hormonas que necesita.
Ø La vitamina C, ayuda a fortalecer huesos, tejidos y dientes, cicatrizar heridas y absorber mejor el hierro.
Ø Son muy recomendables durante el embarazo por el ácido fólico.
Ø Ayudan a controlar el colesterol.
Ø Por su escasa cantidad de grasa y calorías son ideales para las dietas de adelgazamiento.
Ø Protegen contra enfermedades cardiovasculares y enfermedades graves como el cáncer de colon (desarrolla debido a que la mucosa del colon contenida en un pólipo existente) y de próstata.

https://okdiario.com/salud/descubre-beneficios-acelgas-2807195
LECHUGAS: Vitaminas A, E, C, B1,
B2, Y B3. Beneficios:
Ø Efectiva en casos de
estreñimiento.
Ø Combate la anemia.
Ø Trata el resfriado y el
dolor.
Ø Ayuda a controlar el
colesterol alto.
Ø Regula los niveles de
azúcar.
Ø Previene la
osteoporosis.
Ø Previene el cáncer.
Ø Disminuye los cólicos
menstruales.

https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/diez-razones-para-comer-lechuga-diario-22911
ALMENDRAS (FRUTOS SECOS): Vitaminas B1, B2, B3,
B5, B6 y con mayor cantidad de vitaminas E. Beneficios:
Ø Beneficiosas para el
corazón.
Ø Buenas para los huesos
y dientes.
Ø Beneficiosas para el
cerebro.
Ø Mejoran el sistema
inmunitario.
Ø Combaten los radicales
libres.

https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180713/45836992969/almendras-propiedades-beneficios-alimentos-valor-nutricional.html
Comentarios
Publicar un comentario