LA FLEXIBILIDAD
LA FLEXIBILIDAD
¿Qué
es y como trabajarla?
Según
Binesa & COLL (colaboradores), la flexibilidad es la capacidad fisiológica
de lograr con facilidad y soltura la máxima amplitud de movimientos que
permiten las articulaciones pudiendo recuperar sin demora la posición inicial.
En resumen y de forma sencilla podemos decir que es la suma de la movilidad
articular y la elasticidad.
Ø ESTIRAMIENTO: Ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos
para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las
articulaciones.
Ø
FLEXIBILIDAD: La capacidad que tiene el cuerpo de
doblarse sin ningún peligro de que se rompa.
Ø
AMPLITUD DE MOVIMIENTO: La distancia, normalmente expresada en
grados, que puede recorrer una articulación desde su posición neutra hasta su limite máximo en la realización de un movimiento.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_de_movimiento_articular)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_de_movimiento_articular)
FACTORES
DE LA FLEXIBILIDAD
FACTORES
INTRÍNSECOS
Ø
MOVILIDAD
ARTICULAR: Es el rango de movimiento o los grados
de articulación que posee una articulación.
Ø
ELOGANCION
LIGAMENTOSA: Es la
capacidad de la articulación para aumentar su longitud sin recuperar la
posición inicial.
Ø
TONO
MUSCULAR: El exceso de
tono muscular que puede limitar la amplitud de los movimientos.
Ø
ELASTICIDAD
MUSCULAR: Es la capacidad del músculo de volver a su
posición inicial una vez realizado un mismo estiramiento.
FACTORES
EXTRÍNSECOS
Ø HORA DEL DIA: Por la mañana, al levantarte, la
flexibilidad es mínima, luego va aumentando poco a poco, pero al final del día,
vuelve a disminuir.
Ø COSTUMBRES SOCIALES: La actividad laboral, el sedentarismo,
la actividad física o los hábitos posturales también inciden en la amplitud de
movimiento.
Ø
CALENTAMIENTO:
Se incrementa la
temperatura, disminuye la viscosidad muscular y se facilita la contracción
muscular, provoca un aumento de la flexibilidad al volverse el músculo más elástico.
Ø
ENTRENAMIENTO:
Aunque la flexibilidad
sea la única capacidad física que no involuciona, tiene que seguir llevando un
entrenamiento.
(https://www.foroatletismo.com/entrenamiento/factores-que-condicionan-la-flexibilidad/)
(https://www.foroatletismo.com/entrenamiento/factores-que-condicionan-la-flexibilidad/)
TIPOS DE FLEXIBILIDAD
Ø
FLEXIBILIDAD
ACTIVA: Esta
flexibilidad ocurre cuando los movimientos son realizados por el deportista.
Por ejemplo, la posición de yoga forzada.

Ø
FLEXIBILIDAD PASIVA: Ocurre cuando el movimiento es realizado por una fuerza
externa, como la fuerza de un compañero. Por ejemplo, algunos masajes donde se
realizan estiramientos pasivos por otra persona.

(https://conteni2.educarex.es/mats/001083/contenido/modules/scorm/modulo-teorico-3/website_tipos_de_flexibilidad2.html)
--------------------------------------------------------------------------------------------
Después de hacer 3 ejercicios de
estiramiento de la parte de los isquiotibiales y del glúteo, podemos comprobar
la ganancia de la elasticidad en los músculos, permitiendo, llegar mas lejos en
el test realizado al principio de la prueba antes de hacer ningún estiramiento.
Ø ISQUIOTIBIALES: Acostados estiramos una pierna y la otra la cruzamos por encima de la otra. Hacemos que
tire de los isquiotibiales.
Ø ISQUIOTIBIALES/ GEMELOS: Sentados,
volvemos a dejar una pierna estirada y la otra la doblamos y con las manos nos cogemos
el pie de la pierna que esta estirada. Con este ejercicio hacemos que notemos
un cambio luego en la parte de los isquiotibiales y los gemelos.
Ø GLÚTEOS: Nos
acostamos boca arriba, una pierna la doblamos y la otra la dejamos estirada. La
que doblamos nos a cogemos con las manos y nos la llevamos hasta el pecho. Hacemos
que tire e la parte de los glúteos.
Comentarios
Publicar un comentario