LA FUERZA


LA FUERZA

Capacidad física básica que nos permite generar una tensión muscular frente a una resistencia externa, también nos permite vencer una resistencia mediante conectores musculares.


TIPOS DE FUERZA

  Ø  Fuerza Máxima: Es la mayor fuerza que puede desarrollar el sistema neuromuscular por medio de una contracción máxima voluntaria. En esta fuerza incrementa la resistencia anaeróbica. 

La halterofilia es un ejemplo de deporte con fuerza máxima.

Resultado de imagen de halterofilia 


Ø  Fuerza de Velocidad:  Es la capacidad de vencer una resistencia exterior o de oponerse a ella con el esfuerzo muscular.

Las carreras de velocidad, relevos, etc.… son ejemplos de fuerza de velocidad.

Resultado de imagen de relevos


Ø  Fuerza de Resistencia: Trata de hacer las máximas repeticiones posibles con la menor carga posible. 
Al correr una cuesta, montaña, etc.  Haces fuerza de resistencia.

Resultado de imagen de subir una montaña

(https://www.google.es/search?q=flexibilidad+definicion&oq=flexibilidad&aqs=chrome.0.0j69i57j0l4.2196j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8)


TIPOS DE FIBRAS

La fibra muscular, es una célula fusiforme y multinucleada con capacidad contráctil y de la cual está compuesto el tejido muscular.

Ø  FIBRA TIPO I: Son las fibras de contracción lenta. Mayor resistencia de fatiga, un pequeño diámetro y contienen gran cantidad de mioglobina, que le confiere el color rojo que les caracteriza. Contienen gran cantidad de mitocondrias, son centrales energéticas celulares hay ocurren las reacciones del metabolismo aeróbico.

Ø FIBRA TIPO II: Son fibras de contracción rápida. Su desarrollo de fuerza y su tamaño es 3-5 veces mayor que las fibras tipo I. Son de color blanco. Emplean la glucosa de la sangre y el glucógeno de los músculos, por lo que reclutan para actividades anaeróbicas. Esta fibra se divide en: FIBRAS IIa y FIBRAS IIb.

FIBRAS IIa: Son de mayor tamaño que las fibras tipo I, pero menores que las de tipo IIb  y tiene cantidad de mitocondrias, lo que les permite producir también energía a partir del sistema oxidativo. Se reclutan en movimientos rápidos y de poca intensidad.
FIBRAS IIb: Son las fibras de mayor tamaño, tiene poca capacidad oxidativa. Tienen alta capacidad glucolítica, cuando se requiere un esfuerzo muy rápido o intendo se reclutan, como en la halterofilia. 

(https://www.entrenamiento.com/musculacion/fuerza/tipos-de-fibras-musculares-y-su-relacion-con-la-fuerza/)



¿PORQUE LOS HOMBRES TIENEN MAS FUERZA QUE LAS MUJERES?

Por diferentes aspectos los hombres son más fuertes que las mujeres:

Ø  MORFOLOGÍA: La mujer tiene una talla entre 7 y 10 cm inferior al hombre y pesa 10 kg menos. Además, los hombres tienen más masa muscular, extremidades más largas y un torso más amplio, por los hombros más distanciados. Sin embargo, las mujeres tienes un 10% mas en elasticidad y movilidad articular que en los hombres.
Ø  HORMONAS: La testosterona en las mujeres es alrededor de una décima que la de los hombres, y debido al desarrollo de la fuerza y los músculos, las mujeres tienen menor posibilidad de desarrollar la fuerza y el tamaño muscular de los hombres. Además, las mujeres tienen más hormonas femeninas que interfiere en el crecimiento muscular e incrementa la grasa corporal.
Ø  ESTRUCTURA MUSCULAR: Según la genética las mujeres tienen menor masa muscular en el tronco, que los hombres. Sin embargo, en la parte inferior del cuerpo las diferencias de fuerza se notan menos, e incluso, si se toma en cuenta la fuerza en relación con la masa muscular de que disponen las mujeres, es ligeramente superior.

     (https://www.vitonica.com/anatomia/diferencias-entre-hombres-y-mujeres-que-influyen-en-el-entrenamiento)






Comentarios

Entradas populares de este blog